Coñaripe y Pocura están autorizadas Fotografía archivo: www.eldiariopanguipulli.cl. 20/12/2013 La razón del atraso se debe a que no hay salvavidas acreditados por la Armada de Chile que estén disponibles. Hay balnearios como Pucón que ofrece tentadores sueldos (medio millón de pesos), por lo que los salvavidas optan por otros balnearios. Rodrigo Bustos, Encargado Departamento de Tursimo de la Municipalidad de Panguipulli. El Diario Panguipulli.cl entrevistó a Rodrigo Bustos, Encargado del Departamento de Turismo, quien dio a conocer los pormenores del complicado escenario que ha tenido que enfrentar la Municipalidad de Panguipulli para dar cumplimiento a las exigencias de la Autoridad Marítima: “Quiero aclarar que el día 15 de diciembre se habilitó la Playa de Coñaripe y la Playa de Pocura, ahí trabaja una empresa que se hace cargo de esa situación, lamentablemente el privado que ahí presta servicios no da abasto para atender al resto de la comuna de Panguipulli”. “Para suplir eso, nosotros como municipio, debemos hacer contratación directa de salvavidas; lamentablemente no hay salvavidas disponibles, hubo una toma exámenes y muchos salieron rechazados. Sólo la semana pasada logramos que seis jóvenes de la comuna puedan ser salvavidas, y gracias a eso recién este sábado 21 de diciembre de 2013 se procederá a la apertura de las playas de Panguipulli, Chauquen y Choshuenco con sus debidos salvavidas”, afirmó Bustos. Agrega que “la escases de salvavidas autorizados por la Armada de Chile fue la razón de no habilitar con anterioridad las playas, es más, una persona de Panguipulli deberá cumplir funciones en Choshuenco”. Bustos confirmó que “en Panguipulli trabajarán dos salvavidas, desde la 10.00 hasta las 20.00 horas, lo mismo en Chauquen. En Choshuenco habrá, por el momento uno, pero con un horario especial: desde las 12.00 hasta las 20.00 horas”. Respecto de la playa de Puerto Fuy, en Encargado de Turismo de Panguipulli dijo que “la próxima semana cuatro personas deberán rendir exámenes ante la autoridad marítima en Pucón. Tenemos la esperanzas que les vaya bien ya que podríamos habilitar la playa de Puerto Fuy y la playa de Coihueco, más un segundo salvavidas para Choshuenco”. En cuanto a la implementación, Rodrigo Bustos aseguró que “nuestro personal contará con más elementos de los que exige la ley: contamos con camillas inmovilizantes con cabeceras acolchadas, reanimadores, tubos flotantes, altavoces. Se va a trabajar en mejorar las torres de vigilancia instaladas en las playas, mediante un convenio con Colbún se invertirán fondos para elementos de salvatajes”. INCIDENTE DE AYER EN CHAUQUEN En la oportunidad Rodrigo Bustos hizo referencia al incidente que afectó a un adulto mayor en el balneario de Chauquen en horas de la tarde de ayer: “Al respecto me llamó el Capitán de Puerto y me comentó la situación que había ocurrido allá. Pero lamentablemente se nos escapa de las manos esa situación ya que todavía no contamos con los salvavidas con la respectiva credencial de autorización, eso es como conducir un automóvil sin la respectiva licencia y con ello se arriesgaba una infracción al municipio. Tras esa explicación me dijo que comprendía la situación, y se le informó que este fin de semana se trabajará como corresponde”. |